

- En el caso de haber realizado un viaje a países en vías de desarrollo, tropicales, etc..., informa a tu médico y especifica destino y tiempo de permanencia; incluso si ha sido hasta doce meses antes de nuestra consulta médica.
- Si tu permanencia en estos destinos ha sido superior a 2 meses, es obligado hacerse una revisión médica completa.
- Recuerda que algunas vacunas preventivas deben completarse tiempo después de nuestro regreso. Completa la pauta de vacunación que te indicaron en los servicios sanitarios correspondientes antes de partir.
- Si padeces alguna enfermedad crónica, principalmente cardiológica, pulmonar o digestiva, debes acudir a tu médico para que decida sobre la conveniencia de hacer alguna revisión. De igual forma, si necesitas medicación crónica de interés: insulina, anticoagulantes, inhaladores, etc..., deberías pasar por la consulta de atención primaria para comprobar que la pauta de administración de este tipo de medicamentos se ha realizado adecuadamente y no necesita de correcciones.
Patologías más comunes tras un viaje a zonas de riesgo:
Las enfermedades más frecuentes que pueden afectarnos tras un viaje a zonas tropicales, países en vías de desarrollo o países de África subsahariana son:
- Paludismo o malaria.
- Disentería amebiana.
- Fiebre Tifoidea.
- Parasitosis intestinales como la giardiasis.
- Hepatitis vírica.
Síntomas que debemos vigilar:
- Fiebre sin foco, es decir, fiebre sin que tengas otros síntomas que sugieran ser su causa.
- Síntomas digestivos, sobre todo, diarrea y vómitos.
- Cambios en el color de la piel. Ictericia o tono amarillento en nuestra piel o nuestros ojos.
- Problemas urinarios como dolor a la micción.
- Síntomas genitales como secreciones anormales, lesiones en la piel o mucosas, etc...
La presencia de cualquiera de estos síntomas es motivo obligado de acudir a nuestro médico para que nos haga un reconocimiento.
Para finalizar, un dato: Existen estudios que demuestran que la mayor parte de las enfermedades tropicales llegan a nuestro país a través de los turistas españoles, no de los inmigrantes; es por esto que tomarse en serio las recomendaciones ofrecidas a los viajeros internacionales por los organismos sanitarios oficiales, no sólo es importante para preservar nuestra salud sino que también es parte de nuestra responsabilidad con los demás.
Y tú, ¿qué opinas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario